¿Por qué aprender inglés? - La importancia del Inglés en el mundo.
- Edoardo Ceron
- Aug 24
- 4 min read

En un mundo cada vez más conectado, el inglés no es solo un idioma, sino una herramienta poderosa para abrir puertas en la ciencia, la tecnología, el entretenimiento, negocios, y las interacciones globales. Como cineasta independiente y políglota, he visto cómo dominar el inglés transforma carreras, especialmente para hablantes de español como nosotros en El Salvador. En este artículo les explicaré y trataré de compartirles razones del porqué aprender el inglés es una inversión de tiempo que valdrá la pena, con datos actualizados y consejos para empezar. Si eres hispanohablante soñando con moverte a Los Ángeles, o innovando en tech, aprender inglés te pone en el mapa internacional.
Una breve historia del inglés
El inglés tiene raíces antiguas que lo convierten en el idioma global de hoy. Surgió en el siglo V en Inglaterra, con influencias germánicas de los anglosajones, tribus que invadieron la isla tras la caída del Imperio Romano. En 1066, la Conquista Normanda introdujo elementos franceses, dando origen al inglés medio, que se ve en obras como Los cuentos de Canterbury [The Canterbury Tales] de Chaucer.
El inglés moderno emergió en el siglo XVI, impulsado por figuras como William Shakespeare, quien enriqueció el vocabulario con miles de palabras. La expansión del Imperio Británico en los siglos XVII y XVIII lo llevó a colonias en América, África, Asia y Oceanía, donde se mezcló con lenguas locales. En el siglo XX, el ascenso de Estados Unidos como potencia económica y cultural —a través de la industria del cine, la música y la tecnología— consolidó su dominio. Hoy, el inglés es el idioma de internet y la diplomacia, evolucionando con influencias globales como el spanglish en comunidades latinas. Especialmente en Los Angeles, California.

El inglés en el mundo: estadísticas clave
Según datos recientes, alrededor del 20% de la población mundial habla inglés, ya sea como lengua nativa o segunda, lo que equivale a unos 1.500 millones de personas en un planeta de más de 8,000 millones. De ellos, aproximadamente 400 millones son hablantes nativos, mientras que el resto lo usa como segunda lengua para negocios, educación y entretenimiento.
El inglés es idioma oficial en unos 67 países y territorios, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, India, Sudáfrica y varias naciones del Caribe como Jamaica y Barbados. En estos lugares, es la lengua principal de gobierno, educación y medios de telecomunicación.
Como segunda lengua, el inglés se habla ampliamente en más de 100 países, donde no es oficial pero es esencial para el turismo, el comercio y la educación. Ejemplos incluyen Países Bajos, Suecia, Alemania, Filipinas y Singapur, donde el 80-90% de la población lo domina. En América Latina, países como Argentina y Costa Rica destacan por su alto nivel de inglés, pero El Salvador también lo promueve activamente. En El Salvador, el inglés es enseñado en escuelas públicas y privadas como segunda lengua, impulsado por el turismo, las remesas y el acceso a empleos en call centers o tecnología. Aunque solo alrededor del 5-10% de los salvadoreños lo habla fluidamente, iniciativas gubernamentales como programas bilingües en escuelas buscan aumentar esa cifra, reconociendo su valor para el desarrollo económico.
El inglés en la ciencia: el idioma de los descubrimientos
El inglés domina la ciencia, facilitando colaboraciones globales. Organizaciones como el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Suiza publican la mayoría de sus investigaciones en inglés, permitiendo que científicos de todo el mundo compartan avances en física de partículas. Imagina trabajar en experimentos como el bosón de Higgs sin barreras lingüísticas: el inglés acelera el progreso. Para salvadoreños interesados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), aprenderlo abre becas en universidades como MIT o Oxford, donde el 90% de las publicaciones científicas están en inglés.
El inglés en la tecnología: la clave de la innovación
En tecnología, el inglés es indispensable. Gigantes como Apple, Microsoft y OpenAI operan en inglés, desde código de programación hasta interfaces de usuario. Python, el lenguaje de programación más popular, tiene documentación en inglés, y foros como Stack Overflow están en ese idioma. En El Salvador, dominar el inglés significa acceder a empleos remotos con salarios hasta tres veces mayores. Piensa en desarrollar apps para el mercado global: sin inglés, te limitas a oportunidades locales.
El inglés en el entretenimiento: el puente a Hollywood y más allá
Como profesional del cine, sé que el inglés es el idioma de la industria del entretenimiento. Estudios como Disney, Netflix y Paramount producen contenido global en inglés, con subtítulos para audiencias internacionales. Series como Stranger Things o películas como Oppenheimer generan miles de millones, pero para cineastas salvadoreños, aprender inglés significa pitchar ideas en festivales como Sundance o colaborar con productores de Los Ángeles. En El Salvador, el inglés te permite acceder a plataformas como Netflix, donde el 70% del catálogo está en ese idioma, o incluso subtitular tus propios cortos para audiencias globales. Como lingüista, les debo compartir que no hay nada mejor que ver una película en su lenguaje original.

El inglés entre la gente: conectando al mundo
El inglés une a personas de todo el planeta. Aunque solamente el 20% de personas en el mundo hablan o entienden inglés, eso es significativo: es la lengua franca en conferencias, viajes y redes sociales. En El Salvador, donde el turismo y las remesas dependen de conexiones internacionales, el inglés facilita negocios con EE.UU. (nuestro principal socio comercial). Casi 60 países lo tienen como oficial, y en otros como El Salvador, es segunda lengua para millones, mejorando oportunidades laborales y culturales. Nayib Bukele, el presidente activo de El Salvador habla inglés. Y él ha sido uno de los primeros presidentes salvadoreños invitados a la Casa Blanca en “décadas”.
Empieza hoy tu aventura con el inglés
Aprender inglés no es un lujo, es una inversión. Para salvadoreños, significa acceso a más sabiduría; a la ciencia, a la tecnología cruda de Apple y Microsoft, a la innovación de OpenAI, entretenimiento y conexiones globales. Usa apps como Duolingo que es completamente gratis o ver películas en inglés para practicar de forma divertida y poco convencional. En menos de un año, verás cambios. Pero recuerda, aprender un lenguaje es un estilo de vida. Tal y como estar en forma. No puedes conservar tus ganancias si solo vas al gimnasio por 3 meses, y después nunca ir de nuevo. Los lenguajes son iguales. Agarra el inglés, póntelo en tu bolsa, y no lo dejes ir. Asegúrate de practicar tu inglés todos los días. Porque sí se te van a olvidar las palabras.